Arquitectura verde
El término «arquitectura verde» no se limita a un estilo de diseño o el uso del paisajismo como adorno: es una posición consciente con las necesidades del medio ambiente, el terreno donde se va a construir la edificación y el uso que se le dará (residencial o comercial) con un enfoque en la sostenibilidad.
La implementación de energías renovables, materiales con baja huella de carbono que sean duraderos y, en general, la eficiencia del diseño son algunos pilares clave de esta nueva manera de pensar la arquitectura.
«Tiny houses» o Casas compactas
Esta tendencia combina la optimización de un espacio reducido y la multifuncionalidad de espacios dentro de una vivienda.
Al permitirnos tener todos los elementos de una casa tradicional (organizados de una manera diferente) dentro de un terreno mucho más pequeño, este tipo de construcción se ha popularizado mucho en los últimos años.
Otro de los atractivos es la economización de recursos tanto en el proceso de construcción como en el mantenimiento de la casa, entrelazándose con el modelo de arquitectura sostenible.
Construcciones modulares
Las casas modulares o «prefabricadas» consiste en la construcción de una edificación con módulos prefabricados que, generalmente, se adquieren mediante un proveedor especializado.
Esta opción es ideal para aquellos que desean una construir una propiedad en el menor tiempo posible, ya sea por motivos económicos o porque no cuentan con el tiempo necesario para supervisar una construcción tradicional.
La mayoría de las casas modulares son de instalación rápida, de la cual se encarga el proveedor.
Además, su diseño permite ampliaciones de fácil incorporación a la estructura inicial; lo mejor de este tipo de construcciones: son significativamente más económicas que las tradicionales, sin perder la calidad de la estructura.
Minimalismo
Sin duda, minimalismo es la palabra que define al año en curso.
En el mundo después de pandemia la excentricidad, el consumismo y los cargados 2010s quedaron atrás.
La arquitectura se llenó de espacios abiertos, luz natural, ventanales de piso a techo, paletas neutras y monocromáticas y, sobre todo, zonas verdes por doquier; la necesidad de naturaleza en los espacios urbanos se ha hecho cada vez más presente en el urbanismo y el diseño de edificaciones residenciales y comerciales.
Del mismo modo, las construcciones con materiales sostenibles serán cada vez más prominentes en el mundo arquitectónico: nuevamente volveremos a los hogares perdurables en el tiempo.