La lista definitiva: ¿Qué debes empacar al mudarte y qué dejar atrás?

Una guía para elegir qué empacar al mudarnos y a qué decirle adiós

Las mudanzas suelen ser momentos nostálgicos: el simple hecho de empacar nuestras cosas para irnos a un lugar nuevo nos puede traer muchos recuerdos del hogar que estamos dejando atrás.

Incluso, podemos pecar de acumuladores y queremos aferrarnos a objetos bastante antiguos, pero con valor sentimental.

Probablemente no podremos llevarnos todas nuestras pertenencias a la casa o el apartamento nuevo, así que es muy importante que seleccionemos qué se queda y qué se va al momento de mudarnos.

Una guía para elegir qué empacar al mudarnos y a qué decirle adiós

Antes de siquiera pensar en empezar a guardar las cosas en cajas, debemos desechar todo aquello que esté dañado (y que no se pueda reparar) o que acapare espacio; por ejemplo, papeles viejos o libros con polillas.

Algunas de nuestras pertenencias pueden ser un poco más difíciles de clasificar, pues no son “basura” pero tampoco son indispensables.

Podemos guiarnos por los siguientes criterios para decidir si los conservamos o, definitivamente, debemos deshacernos de ellos:

¿Tiene un uso? Si lo tiene, ¡se queda! Es un poco obvio, pero hay algunos objetos que no necesariamente tienen uso, pero tienen un propósito, como las decoraciones y demás ornamentos de nuestro hogar.

También debemos preguntarnos ¿hace cuánto tiempo lo tenemos? En el caso de repisas, bibliotecas y demás muebles, es bueno considerar reemplazarlos si los tenemos hace mucho tiempo.

Además, debemos considerar si encaja en nuestro nuevo hogar, tanto en estilo como en tamaño.

Con los muebles debemos tener en cuenta, aparte de todo lo anterior, si vale la pena el costo del traslado.

En ocasiones, los sofás, comedores y muebles muy grandes aumentan bastante el costo de la mudanza, por lo que venderlos y comprar muebles nuevos puede que sea la mejor opción.

Acá va otro consejo de mudanza: las joyas, documentos y objetos de valor es mejor que no vayan con la mudanza.

Cualquier cosa que sea difícil de reemplazar es mejor llevarlas con nosotros ese día.

Esta guía puede ser de mucha ayuda para decidir cuales son las pertenencias que realmente queremos llevar a una nueva casa.

Pero hay algunos objetos que, simplemente, tienen demasiado valor sentimental como para descartarlos por esta u otra característica.

Marie Kondo, gurú japonesa reconocida por ser una experta en organización, nos da este último consejo en su libro “La magia del orden: Herramientas para ordenar tu casa ¡y tu vida!”: deja en tu hogar aquello que te traiga alegría.

Lo más importante dentro de nuestras casas siempre va a ser aquello que, al verlo, nos inspire felicidad.

La utilidad y practicidad no siempre lo es todo: guardar aquellos recuerdos especiales le dará vida y cargará de recuerdos nuestro nuevo hogar.

Similar articles

Coworking Residencial: La Tendencia que está Redefiniendo los Espacios de Vivienda

La pandemia aceleró tendencias que ya estaban en crecimiento, como el trabajo remoto y la búsqueda de espacios multifuncionales. De esta convergencia surge el coworking residencial, un modelo innovador que combina vivienda y trabajo en un solo lugar. Esta tendencia no solo responde a las nuevas demandas del mercado, sino que también redefine la forma en que vivimos y trabajamos.

Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Sector Inmobiliario en Guatemala

Introducción El sector inmobiliario en Guatemala, como en muchos otros países, está experimentando una transformación gracias a la tecnología. Dentro de estas innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se destaca como una herramienta poderosa que está optimizando procesos y mejorando la experiencia tanto para brokers como para compradores y vendedores. Pero, ¿cómo se está implementando la IA en el mercado inmobiliario guatemalteco y qué impacto tiene en el sector?

El impacto del trabajo remoto en la demanda de espacios residenciales en Guatemala

El trabajo remoto ha revolucionado la manera en que los guatemaltecos eligen su hogar. Lo que empezó como una medida temporal durante la pandemia, se ha convertido en una preferencia laboral permanente para muchos. Este cambio en la forma de trabajar ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario en Guatemala, alterando las prioridades de quienes buscan una nueva vivienda.