El trabajo remoto ha revolucionado la manera en que los guatemaltecos eligen su hogar. Lo que empezó como una medida temporal durante la pandemia, se ha convertido en una preferencia laboral permanente para muchos. Este cambio en la forma de trabajar ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario en Guatemala, alterando las prioridades de quienes buscan una nueva vivienda.
Mayor demanda de espacios versátiles
Hoy en día, muchos compradores buscan casas o apartamentos que ofrezcan la flexibilidad de adaptar espacios a diferentes necesidades, como oficinas en casa. Habitaciones adicionales que antes eran un lujo, ahora se consideran esenciales. Además, áreas verdes o balcones se han vuelto muy codiciados, no solo por la posibilidad de tomar aire fresco, sino también por la necesidad de desconectar del trabajo sin salir de casa.
Alejamiento de las zonas urbanas
Otra tendencia interesante es la descentralización de la vivienda. Como ya no es necesario estar cerca de la oficina, muchas personas están optando por mudarse a áreas más alejadas de la bulla o tráfico de la ciudad. Esto no solo ofrece una mejor calidad de vida, sino también propiedades a precios más accesibles. Ciudades secundarias y zonas periféricas están experimentando un auge en la demanda, con personas que buscan un entorno más tranquilo y espacios más amplios.
Tecnología al servicio del hogar
El trabajo remoto también ha impulsado la adopción de tecnología en el hogar. Desde sistemas de automatización hasta conexiones de internet más rápidas, las personas buscan mejorar su experiencia de trabajo desde casa. La tecnología se ha convertido en un aliado clave para crear espacios funcionales y confortables para el teletrabajo.