Cómo amueblar inteligentemente y evitar errores comunes

Todos queremos que nuestro hogar tenga algo especial que lo caracterice; cuando amueblamos una casa o apartamento por primera vez, es fácil caer en los estilos de muebles y decoración que vemos en todos lados.

Todos queremos que nuestro hogar tenga algo especial que lo caracterice. Cuando amueblamos una casa o apartamento por primera vez, es fácil caer en los estilos de muebles y decoración que vemos en todos lados.

1. Comprar todo en una sola tienda.

Puede que estemos tentados a ceder ante algunas ofertas que suelen hacer las tiendas especializadas en decoración de hogar, en las cuales ofrecen descuentos bastante grandes si llevamos varios artículos. Lo ideal es investigar minuciosamente todas las opciones de tiendas, carpinteros y fábricas que sean posibles, para encontrar los muebles que más encajen con nosotros tanto en el diseño como en el presupuesto. Como dijimos anteriormente, es mejor tomar las decisiones con tiempo y sin apresurarse, para así asegurarnos que estaremos 100% contentos con lo que compremos.

2. Solo pensar en lo estético, dejando de lado la comodidad.

Muchos de nosotros hemos encontrado el sillón perfecto que parece sacado de nuestro tablero de Pinterest soñado, pero no nos sentimos cómodos cuando lo probamos. Si tú estás en esa encrucijada, debemos ser honestos contigo: nunca vas a usar ese sillón. Todos los espacios de nuestro hogar deben ser lo suficientemente acogedores como para que nos guste pasar todo el tiempo del mundo en ellos. Puede que el sillón, sofá o cualquier mueble parezca perfecto, pero, si no estamos seguros de querer pasar horas sentados en él, es mejor que no lo llevemos. Más temprano que tarde nos cansaremos de tenerlo.

3. No seguir la regla de la proporcionalidad.

Si cuentas con un espacio reducido esta regla será tu mejor amiga al amueblar tu hogar. Consiste en seleccionar los muebles esenciales, los cuales servirán como ejes centrales de la decoración y empezar a distribuir el resto del espacio según estos. Si no la seguimos podemos terminar con una habitación sobrecargada, donde los muebles funcionales (sofás, sillas, camas, etc.) terminan opacados por otros elementos. O, por el contrario, podríamos armar un espacio con lugares «en blanco» que no cuenta con armonía.

4. Olvidarse del almacenamiento

Casi siempre los closets, cómodas, cajoneras y demás muebles de almacenamiento tienden a quedar en un segundo plano cuando priorizamos los muebles que queremos comprar. Es importante incluir en el presupuesto para amueblar algunos muebles de almacenamiento, para evitar que nuestros espacios se vean sobrecargados. Hoy en día hay muchos muebles multifuncionales que cuentan con almacenamiento escondido y, aunque creamos que no tenemos tantas cosas como para llenar todos los compartimientos, nos deja vía libre para guardar las cosas que obtengamos en un futuro y no tengamos que pensar en reorganizar toda una habitación con el fin de encontrar espacio para ellas.

Similar articles

Coworking Residencial: La Tendencia que está Redefiniendo los Espacios de Vivienda

La pandemia aceleró tendencias que ya estaban en crecimiento, como el trabajo remoto y la búsqueda de espacios multifuncionales. De esta convergencia surge el coworking residencial, un modelo innovador que combina vivienda y trabajo en un solo lugar. Esta tendencia no solo responde a las nuevas demandas del mercado, sino que también redefine la forma en que vivimos y trabajamos.

Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Sector Inmobiliario en Guatemala

Introducción El sector inmobiliario en Guatemala, como en muchos otros países, está experimentando una transformación gracias a la tecnología. Dentro de estas innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se destaca como una herramienta poderosa que está optimizando procesos y mejorando la experiencia tanto para brokers como para compradores y vendedores. Pero, ¿cómo se está implementando la IA en el mercado inmobiliario guatemalteco y qué impacto tiene en el sector?

El impacto del trabajo remoto en la demanda de espacios residenciales en Guatemala

El trabajo remoto ha revolucionado la manera en que los guatemaltecos eligen su hogar. Lo que empezó como una medida temporal durante la pandemia, se ha convertido en una preferencia laboral permanente para muchos. Este cambio en la forma de trabajar ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario en Guatemala, alterando las prioridades de quienes buscan una nueva vivienda.