Maravillas arquitectónicas de Antigua, Guatemala

Antigua Guatemala es, probablemente, el destino turístico con más historia en nuestro país.

Antigua Guatemala es, probablemente, el destino turístico con más historia en nuestro país. Sus calles están llenas de edificaciones con arquitectura colonial, las cuales sobrevivieron un enorme terremoto en 1773, donde se destruyeron la gran mayoría de edificios en la ciudad. ¡Acompáñanos en un recorrido por las calles de la Antigua Guatemala, para que anotes los spots imperdibles cuando la visites!

El Palacio de los Capitanes Generales

El Palacio fue construido en la colonia, en algún punto del siglo XVI. En 1751, después de fuertes sismos, tuvo que ser reconstruido prácticamente desde cero. El arquitecto Luis Diez de Navarro fue el encargado por la corona española para renovar el Palacio. El edificio se encuentra junto al Parque Central, desde donde podemos observar sus 54 arcos repartidos entre 2 pisos.

Arco y Convento de Santa Catalina

El Convento de Santa Catalina construyó el Arco en 1693, al necesitar un espacio donde las monjas de clausura pudieran cruzar la calle sin ser vistas por la gente del exterior. Actualmente, dentro de lo que antes era el Convento hoy funciona un hotel; y el Arco es un punto turístico icónico de la Antigua Guatemala, donde los turistas y locales se suelen reunir a recibir el Año Nuevo.

Ruinas de la Catedral de la Antigua Guatemala

La Catedral fue construida por el arquitecto José de Porres, e inaugurada en 180. Poseía dos niveles, 5 naves y 18 capillas, cada una con cúpula. Desafortunadamente, quedó en ruinas después de los terremotos de 1773, pero sigue siendo un sitio turístico y de congregación para los visitantes de la Antigua Guatemala. Su construcción era tan majestuosa que fue denominada Catedral Metropolitana, hasta el día de hoy.

Tanque La Unión

Hace siglos, solo las casas de personas con alto poder adquisitivo contaban con lavaderos de ropa; debido a esto, hasta el siglo XIX se construían lavaderos comunales en puntos estratégicos de las ciudades. El Tanque la Unión fue, por mucho tiempo, uno de los lavaderos más representativos de la Ciudad Antigua. Fue inaugurado en 1853 y hasta el día de hoy sigue siendo un lugar de encuentro social para los guatemaltecos. Hoy en día se encuentra en medio de un parque con hermosas zonas verdes y ventas de comidas los fines de semana.

Las Capuchinas

En 1736, la Orden de Clarisas Capuchinas se estableció en lo que hoy son las ruinas del Convento Capuchinas, un claustro cuyo diseño fue encargado al arquitecto Diego de Porres, en el siglo XVIII. A lo largo de los siglos la edificación ha cumplido muchas funciones; desde establo hasta tintorería. Actualmente funciona como museo, adaptado para este fin desde el año 1950. Además, se alquilan ciertos espacios para fiestas, seminarios y sesiones fotográficas.

¡La Antigua Guatemala es un destino lleno de arquitectura colonial y, por supuesto, muchísima historia!

Similar articles

Coworking Residencial: La Tendencia que está Redefiniendo los Espacios de Vivienda

La pandemia aceleró tendencias que ya estaban en crecimiento, como el trabajo remoto y la búsqueda de espacios multifuncionales. De esta convergencia surge el coworking residencial, un modelo innovador que combina vivienda y trabajo en un solo lugar. Esta tendencia no solo responde a las nuevas demandas del mercado, sino que también redefine la forma en que vivimos y trabajamos.

Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Sector Inmobiliario en Guatemala

Introducción El sector inmobiliario en Guatemala, como en muchos otros países, está experimentando una transformación gracias a la tecnología. Dentro de estas innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se destaca como una herramienta poderosa que está optimizando procesos y mejorando la experiencia tanto para brokers como para compradores y vendedores. Pero, ¿cómo se está implementando la IA en el mercado inmobiliario guatemalteco y qué impacto tiene en el sector?

El impacto del trabajo remoto en la demanda de espacios residenciales en Guatemala

El trabajo remoto ha revolucionado la manera en que los guatemaltecos eligen su hogar. Lo que empezó como una medida temporal durante la pandemia, se ha convertido en una preferencia laboral permanente para muchos. Este cambio en la forma de trabajar ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario en Guatemala, alterando las prioridades de quienes buscan una nueva vivienda.